Entradas

Recomendaciones de anime verano 2015 parte 2

Imagen
Gangsta O bien gangsters. Como su nombre lo indica es una animación sobre el bajo mundo de Japón. Los asesinos, los policías moralmente cuestionables, los golpeadores (hitmen), las organizaciones criminales (Yakuza), las mujeres fatales (¿hay de otras?) y toda este abanico de personajes oscuros que subsisten entre el atropello, la tragedia, la ambición y una muy leve esperanza. Todavía en publicación el manga creado por Kohske (punto menos) es dirigido por el experimentado Shukou Murase (Ergo Proxy, 2006) quien algo le sabe a este tipo de ambientes. La historia narra las aventuras (¿desventuras?) precisamente de dos hitmen, uno de ellos sordo, lo cual es un toque genial, que deciden “adoptar” a una chica tras aniquilar a su padrote y banda que lo acompañaba en parte por encargo de un policía y en parte por haber transgredido las “reglas” del barrio. Obviamente la adopción de la chica estaba fuera del plan y tarde que temprano traerá una espiral de eventos que pondrá a nuestros a...

Recomendaciones de anime Verano 2015 parte 1

Imagen
Dragon Ball Super! Me alarma un poco cuando las personas dicen que Dragon Ball (Toriyama-Okazaki/Nishio, 1986) es un bello recuerdo de la niñez. No me alarma porque quiera decir que ya no me cuezo al primer hervor (que es cierto) me alarma porque Dragon Ball no es, no fue y no será una animación para niños. Violenta, sicalíptica y moralmente confusa mientras puede ser un deleite para adolescentes y adultos es, a la vez, un entretenimiento nada sano para los pequeños. Con esto dicho, sigo comentado que es una alegría que el maestro Akira Toriyama haya regresado al ruedo con una aventura más de Gokú y compañía. Mientras logre mantenerse al margen de los fanáticos y contar su propia historia definitivamente vale la pena revisitar a nuestros viejos amigos en otra etapa de su vida y disfrutar de sus peleas pero sobre cualquier otra cosa de sus interacciones y problemas. Recordemos que Dragon Ball se hizo famoso no solo por sus peleas sino por su suspenso, humor y cosas extrañas como ...

La imagen en código -parte 9-

Mientras yo lidiaba con la policía, en otra parte de la ciudad, como dicen en las películas, el agente Jasso había dado con los ladrones que tenían mi compu. Entró tranquilamente a la casa de interés social, que hacía las veces de su guarida criminal,   pero inmediatamente se dio cuenta de que algo andaba mal. Se quedó quieto por un momento y lo único que pudo escuchar era el silencio. Un perro ladraba a lo lejos, un auto con pésima afinación pasaba una cuadrá más allá, pero en la pequeña casa no había un solo ruido. No necesitaba más, salió despacio y cerró quedamente la puerta a sus espaldas. -Así que los estúpidos por fin se metieron a la drogas- murmuró. Estaba molesto, los chicos no eran unos monaguillos pero tampoco eran malos, eran de los pocos que robaban discriminadamente y nunca habían maltratado a nadie, de hecho el agente Jasso conocía a la mamá de uno de ellos. Una señora que tenía ya varios meses en el hospital. -Los muy imbéciles se quisieron pasar de listo...

La imagen en código -parte 8-

Eran las 11 am cuando llegué a casa a cambiarme para ir al trabajo. Mis papás me habían mandado mensaje para decirme que se encontraban en camino para ir a ver a la tía. Abrí la puerta y no daba crédito a lo que vi. Nada, pero absolutamente nada estaba en su lugar. No creo que valga la pena narrar lo que aconteció después, sonaría a queja y además poco aportaría al núcleo de esta historia. Baste la conversación final como muestra de las muchas que tuve similares durante las 4 horas que duró, a lo que se le llama la “diligencia”. -Ya ve joven, todo por dejar la puerta abierta- -La puerta no estaba abierta- -Mire si la puerta está abierta no podemos proceder legalmente, creo que se llama cláusula al descuido- -Se lo suficiente de leyes para saber que eso no existe- -Mire joven estamos tratando de ayudar pero si se va a poner prepotente pues mejor ahí le dejamos- -Lo único que le estoy diciendo es que no importa si deje o no la puerta abierta, ustedes tienen que p...

Mad Max: Fury Road (Cal 7)

Imagen
George Miller es sin duda uno de los mejores directores australianos de los últimos tiempos. Aunque para muchos lo suyo es precisamente Mad Max (1979), su primera cinta que con magros recursos se convirtiera en éxito de taquilla y por si fuera poco lanzara al estrellato al ahora galardonado Mel Gibson (Bravehart, 1995), para mí su saga más lograda es la de “Babe, el puerquito valiente” (hizo el guion de la primera y dirigió la segunda). Dejando atrás al puerco y hablando de Mad Max, sin duda era un gran reto para el director volver a un universo que dejó hace 30 años (Mad Max under the dome, 1985). Sin embargo su universo post apocalíptico no ha perdido vigencia: esa tierra post 3ª guerra mundial, que se convierte en un desierto inhóspito, dónde la lucha por recursos escasos esenciales, permite la subsistencia pero al mismo tiempo deshumaniza a los victoriosos. Agua y gasolina en ese orden son los bienes más preciados, quienes los controlan, controlan todo lo demás. En esa locur...