Entradas

La imagen en código -parte 6-

Apenas había cambiado la imagen de mi escritorio cuando sonó el teléfono. Era Cristina quien estaba preocupada por todo el incidente y quien me prometió “premiarme” cuando nos viéramos, ella quedó muy formal, de pasar por mí a las 6pm y todo el asunto, en serio que se me hizo menos pesado, aunque tuve que empezar desde cero varios de mis proyectos. Marina me vio con desconfianza todo el día. A las 9pm mi novia amada, me dejó a la puerta de mi casa, me pasé los dedos por los labios para confirmar que ya no tenía lipstick y entré. Mis papás estaban preparando un viaje a Jalapa, Ver. Salían a las 11pm. Una de sus tías estaba enferma y seguramente no estaría en este plano físico por mucho tiempo más. A esta tía tan brusca y poco cariñosa como era y a quién vi si acaso unas 10 veces, es a quién le debo la vida de mis padres. No sé dónde estaba pero el cuerpo de Cristina se deshacía entre mis brazos. Nunca la había abrazado tan fuerte ni su piel se había sentido tan suave, sus labio...

Ex Machina 2015 (Cal 7)

El millonario y genio de la computación Nathan llama a su mansión aislada del mundo (¿fortaleza de la soledad?) a su empleado Caleb, quien al parecer es un muy buen programador, para que le aplique la prueba Turing a Ava. En términos más sencillos que decida si realmente Ava es una IA (Inteligencia Artificial) real. Esta premisa, por supuesto, se presta para todo tipo reflexiones y de películas. Desde una observación de estos tres individuos en un “cuarto cerrado” hasta un discurso altamente reflexivo sobre lo que significa dar a luz una IA. Este es Alex Garland el guionista. Capaz de abrir muchos caminos e insinuaciones con sus propuestas y ahí podemos ver su sello: protagonistas quienes se encuentran al borde de la locura en un ambiente inusual. Andrew Macdonald productor, que trabajó con Garland en casi todas sus películas, se aseguró de contratar a la bella Alicia Vikander (Senven son, 2014) y a los chicos de Millenium FX especialistas en efectos especiales prostéticos (Dr...

La imagen en código -parte 5-

Con la luz todavía en rojo, bajó los cristales estrellados por los disparos y dejó que el aire tibio de la noche bañara los asientos de piel. Cuando la luz se puso en verde con flecha las camionetas de los lados tomaron las calles perpendiculares y la camioneta trasera y el Audi siguieron derecho hasta la siguiente cuadra en dónde la camioneta dio vuelta a la izquierda y el A6 hizo lo mismo 3 cuadras más allá. El cadáver de Héctor nunca apareció. Al pasar de los días su amante y su esposa avisaron, por separado, de su desaparición a la policía quienes le dijeron a la esposa que se había fugado con su amante y a su amante que se había fugado con la esposa. Cuando ambas en su desesperación se encontraron (pues estaban muy enamoradas de ese buen hombre) fueron a la delegación juntas y la policía aprovechó para informarles que en efecto un individuo a quien las mujeres vieron solo a lo lejos, atrás de un cristal, le había querido robar el auto, Héctor se resistió y el hombre encerra...

Recomendaciones de anime Primavera 2015 parte 3 y final

Imagen
Última entrega cubierta de dudas: Arslan Senki. Basado en la serie de novelas de Yoshiki Tanaka, es una historia que ha recibido muchas adaptaciones y sin embargo aún permanece incompleta (punto menos). El estudio Liden Films no es muy famoso pero tiene entre sus obras Terraformars (2014) que no les quedó nada mal. Si va por el camino de Game of Thrones estará interesante. Arslan es el rey de un lugar muy parecido a Persia y hay un imperio con el cuál harán la guerra para preservar su estilo de vida. Si realmente van por el camino de la reflexión puede ser interesante porque la pregunta es ¿vale la pena preservar su estilo de vida? Interesante cuestionamiento que todos nos deberíamos hacer. La historia pinta bien pero es muy fácil convertirla en otra de las 50 series sobre reyes medievales que podemos ver hoy día, aun así, habrá que darle un vistazo.   Denpa Kyoushi. Basada en el manga todavía en publicación (punto menos) de Takeshi Azuma. El título puede traducirse com...

Recomendaciones de anime Primavera 2015 parte 2

Imagen
Regresa Rumiko Takahashi-sensei, regresa el estudio Gainax pero sus animaciones parecen una más de las que ya están aquí. Nisekoi regresa pero ¿realmente la animación ha tenido el mismo impacto que el manga?, regresa Digimon ¿algo podrá superar aquellas primeras temporadas míticas que marcaron a muchos en Latinoamérica? Vamos por los “nuevos” Plastic Memories. Una animación original del estudio Doga Kobo escrita por Naotaka Hayashi quien es una de las mentes detrás de la interesante serie Stein Gate (de la película mejor no hablamos). La serie gira alrededor de un equipo que se encarga de recuperar robots con “alma artificial” que terminan su ciclo de vida. Los robots son seres amados por sus dueños y las separaciones son eventos de dolor por la separación y de alegría por haber vivido lo que se vivió. Son verdaderos funerales cibernéticos. Algo de comedia mezclada con el drama de la ciencia ficción. Si no les importa que no haya acción, vale la pena. Ore Monogatari!...