Entradas

Spice and Wolf (Cal. 9.5)

Para ser sinceros a nadie le importa cómo se desarrollaba el comercio en Europa en la Edad Media (siglo XIV). El Mercader de Venecia (Shakespeare, 1598) es interesante precisamente porque tiene muy poco de comercio y mucho de las trampas del amor. Supongo que habrá algunos intelectuales en alguna universidad desconocida que se dedican a analizar la economía de aquel periodo que no en balde se le llama oscurantismo. Por esto es extraño que Isuna Hasekura lo haya retomado para una serie de novelas ligeras. La verdad es algo totalmente descabellado mezclar ese tiempo y lugar con el sistema de creencias japonesas. La época de los caballeros, las espadas, los reyes, la iglesia todo poderosa en un mismo recipiente con un ser que tantas connotaciones tiene en la cultura nipona como la zorra. Por supuesto que hace algunos ajustes, en lugar de zorro lo convierte en lobo, pero el concepto sigue siendo el mismo y mucho más porque retoma la temática de muchas y antiquísimas leyendas japonesas y la...

High School of the Dead (Cal 7.5)

HOTD (Araki-Sato, 2010-2006) es una serie difícil de calificar. No porque su historia sea muy difícil de definir. Cualquiera que haya visto alguna película de terror de los 80s sabe de qué se trata. Un grupo de chicas hermosas huyen en un mundo infestado de zombis y hay dos chicos con ellas, el personaje gracioso y el “héroe”. Listo, de eso se trata HOTD. Es difícil de calificar porque aunque la historia es bastante común el estudio Madhouse ha puesto mucho énfasis en la forma y Tetsuro Araki hace un trabajo aceptable llegando a muy bueno en algunas escenas. Alguien me comentaba que el mejor primer capítulo que había visto era el de esta serie, y aunque creo que “Primavera de los Muertos” no ocupa un lugar entre mis mejores 20 primeros episodios si me parece que está bien hecho y que incluso es lo mejor de toda la serie. La diferencia entre HOTD y otras series de la misma temática es la estética que el dinero puede comprar. La animación de ese primer episodio tiene varias escenas ...

Deadman Wonderland (Cal 8)

Ganta es un niño común y corriente. Va a la escuela, hace su tarea, está enamorado, tiene grandes amigos, tiene planes. Las cosas como deberían ser. Sin embargo un día Ganta ve por la ventana del salón a un ser sonriente envuelto en una capa roja, y esa será su última visión de un mundo normal. Porque a partir de ese momento Ganta entrará más y más a un mundo más y más grotesco, confuso y cruel. Por alguna oscura razón alguien urde un plan para que Ganta sea hallado culpable de asesinar a todos sus compañeros de clase y sentenciado a muerte. En el Japón en dónde se desarrolla la historia el sistema presidiario es diferente. Hay solo una enorme prisión que lleva el nombre del título Deadman Wonderland (La tierra de las maravillas de los hombres muertos) (Kataoka-Hatsumi,2007-2011). En una idea sorpresiva Jinsei Kataoka (creador del manga) convierte esa prisión en un parque de diversiones, para el mundo exterior esta cruel cárcel es un parque temático, con juegos mecánicos, espectácul...

Calificaciones

No había querido hacer esto, por que no creo que haya escala en los sentimientos. Sin embargo los numbreos también son símbolos abstractos, no es lo mismo 100 dólares, que 100 mujeres, que 100 granos de maíz, que 100 nubes. Aunque el 100 esté frente  todos ellos, significan y son muy diferentes. Así que a partir de ahora en los análisis que haga asignaré también una calificación a la obra. Que tomará más que cualquier otra cosa los aspectos técnicos, como siempre, más que mis preferencias. Por supuesto que es imposible dejar de expresar (aunque así lo quiera) lo que me gusta y lo que no me gusta. Pero siempre intento contemplar la serie o película en su justa dimensión, en sus circunstancias. Habrá buenas series que no me gusten pero no puedo dejar de contemplar su contribución al medio, habra pésimas series que me gusten, pero no puedo pasar por alto sus fallas. Así que está "calificación" es una guía rápida para que ustedes darse una idea de la calidad de la obra. Repito, ...

Gosick (Cal. 9)

Hay pocos eventos tan importantes en la historia universal como la Primera Guerra Mundial. Esa fue la primera vez en la historia que todo el planeta se sintió como un lugar pequeño. La crueldad y la estupidez no tienen fronteras. Gosick (Nanba-Okada, 2011) trata exactamente de este periodo, en un país ficticio, que puede ser Francia o puede ser cualquiera de aquella triste época. La serie de novelas de Kazuki Sakuraba encuentran un balance entre esta pérdida de la magia y el folklore y la revaloración del conocimiento científico. Indaga en como las historias fantásticas tienen una explicación lógica que no desmerece el asombro y el análisis. Sin embargo más que ese muy buen marco histórico e ideológico lo que más me gusta de Gosick es la historia de amor. El amor que inicia como una amistad inquebrantable y poco a poco se cristaliza como amor puro. La historia de Kazuya Kujo y Victorique. El primero un estudiante inteligente promedio, capaz de huir a medias del yugo familiar para ...

La última oferta

El Domingo me recibió con la incertidumbre de haber comprado unas impresiones de los bocetos de Matsumoto-sensei que no quería transportar así nada más porque seguramente se iban a maltratar. Así que tenía que volver a salir, para comprar un portafolio para llevarlas a casa. Me levanté a las 6 de la mañana. No solo era ese problema el que me aquejaba sino que tenía que empacar también todas mis pertenencias porque antes de irme a la expo tenía que dejar en recepción mi equipaje pues la habitación había que desocuparla antes de las 12pm. Horas en guardar todo en su lugar, y después mi marcha hacía algún lugar que estuviera abierto porque ustedes sabrán que el 4 de Julio en Estados Unidos es un día feriado así que prácticamente nadie trabaja. Fue algo interesante porque cuando fui a comprar el eliminador de batería para la computadora en Office Depot dos días antes me fijé que tenían un horario de 10 a 6pm para el Lunes cosa que en circunstancias normales no importaría sin embargo, el...

El penúltimo día

Fue difícil levantarme pero una vez que me hube duchado el mundo pareció más brillante. Tenía que llegar sobre cualquier otra cosa al panel del maestro Mizushima quien nos iluminaria sobre Gundam00 y sobre todos sus demás proyectos. La verdad es que Mizushima-sensei, es un tipo muy tranquilo y muy agradecido con sus fans. Respondió a todo siempre con una sonrisa y con mucho respeto. Tuve la oportunidad de hacer un par de preguntas de las cuales platicaremos a detalle más tarde. El tema de la Expo fue que hace dos años el sensei asistió anunciando que se encargaría de la saga de Gundam y hoy vuelve a la expo con su producto terminado y con una película que no está nada mal. Al final de su muy amable panel nos presentó en exclusiva para los asistentes las primeras imágenes de su próximo proyecto. Así que fuimos los primeros en el mundo en presenciarlo, esas imágenes no se han visto ni si quiera en Japón. Felices. Tal cual dejamos la sala para ir al panel de Nirgiles que son unos chico...